Se trata de un proyecto piloto en la Unión Europea para el desarrollo de la gestión de los corredores intermodales que tendrían en Zaragoza uno de sus nodos fundamentales.

Zaragoza, 21 de noviembre de 2013.- Zaragoza acogió el pasado 30 de octubre la reunión que ha dado lugar al inicio oficial del proyecto CLYMA, el que puede ser uno de los desarrollos logísticos de mayor trascendencia para la ciudad. La Cámara de Comercio de Zaragoza recibió el primer encuentro de todos los integrantes del proyecto, que está cofinanciado con fondos de la Comisión Europea y promovido por la agencia TEN-T (Red Transeuropea de Transportes) y la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE), cuenta con el respaldo de los Gobiernos de España y Francia, y que tiene como finalidad promover el desarrollo del corredor intermodal Lyon-Madrid.

En opinión de los dos representantes de Aragón en este proyecto europeo, ALIA (Asociación Logística Innovadora de Aragón) y la tmZ (Terminal Marítima de Zaragoza), el desarrollo del corredor Lyon-Madrid y su correcto funcionamiento es fundamental para la competitividad de Zaragoza y de todo Aragón, un territorio de reconocido potencial logístico. De igual manera señalan que “la competitividad futura del territorio dependerá en gran medida de nuestra capacidad para conectar las regiones de Europa con los mercados globales. Zaragoza puede jugar un papel fundamental en la conexión de la península con Europa”.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar, se prioriza definir las necesidades de gestión y operativas en una parte del corredor, para posteriormente aplicar los resultados al conjunto. Se trata de lograr un desarrollo coordinado de las infraestructuras y de los mecanismos de gestión que combinen los modos ferroviarios, carreteros, aéreos, fluviales y marítimos. De esta forma se crearía una estructura de gestión que diseñe y sea capaz de implementar los planes de desarrollo del corredor y que a su vez se puedan poner en funcionamiento en el conjunto de los Estados miembros.

En Aragón concretamente se van a desarrollar cuatro proyectos. Los dos  primeros  por parte de ALIA que estudiará  tanto la implantación de un tren multicliente desde Zaragoza con destino Alemania, como la implantación de la terminal de ferroutage de  Zaragoza.

Por otra lado, Terminal Marítima de Zaragoza, está trabajando en las posibilidades de un órgano de gestión del hub ferroviario de Zaragoza, además de en el proyecto de ampliación y adaptación de sus infraestructuras a las necesidades y previsiones de carga y conectividad necesarias.

Estas son solo algunas de las actividades que se llevarán a cabo hasta finales de 2015, fecha de finalización del proyecto europeo.

Además de ALIA y tmZ son socios del proyecto: MP2 (Sindicato mixto de plataformas multimodales pirineos-mediterránea), PortIC (Plataforma tecnológica de la comunidad portuaria de Barcelona), Puerto de Barcelona, Puerto de Tarragona, UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) y SAS VIIA (Sociedad explotadora de líneas de Ferroutage en Europa). Los integrantes esperan la incorporación de nuevas empresas para el desarrollo de estos proyectos, además, claro está, de la necesidad de contar con la  colaboración del los organismos y administraciones públicas.

Desde la agencia TEN-T(Red Transeuropea de Transportes) han estrechado la colaboración con los socios aragoneses del proyecto, con el objetivo posterior aplicar los resultados obtenidos al conjunto de corredores que se desarrollen.

Para más información sobre el proyecto está habilitado el mail  clyma@clyma.eu